
使用你的VR头显也能观看该内容!

全景图
Armando Guerra Romero 的照片
Monumento a Gonzalo Guerrero El monumento se encuentra en una amplia y arbola avenida apodada Paseo Montejo, bautizado así en honor al fundador de la ciudad. El mismo ha sufrido a través de los años algunas modificaciones y prolongaciones, como la de 1993, cuando se lo continuó hasta las puertas del Cordemex en lo que se conoce como el tramo de la Ampliación de Montejo. Para marcar el final del mismo se construyó el monumento a Gonzalo Guerrero. Gonzalo Guerrero fue un marino español que llegó a tierras americanas en un naufragio de la embarcación que comandaba Pedro de Valdivia, ocurrido en los Bajos de las Víboras o de Los Alacranes frente a la isla de Jamaica. Sólo unos pocos hombres y mujeres sobrevivieron tomando sus propios orines y comiendo angustiosamente la carne de los que morían. Únicamente 8 llegaron a la Península de Yucatán, entre los cuales se encontraba Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar, los únicos que sobrevivirían. El primer contacto que tienen con los nativos de la región, los Cocomes, terminó en un desastre. Los indígenas se mostraron agresivos ante lo cuál Pedro de Valdivia desenvainó su espada desatando la violencia, ya que 4 de ellos fueron sacrificados y el resto enjaulados, Gonzalo Guerrero y 3 más lograron escaparse de la prisión.
Monumento a Gonzalo Guerrero El monumento se encuentra en una amplia y arbola avenida apodada Paseo Montejo, bautizado así en honor al fundador de la ciudad. El mismo ha sufrido a través de los años algunas modificaciones y prolongaciones, como la de 1993, cuando se lo continuó hasta las puertas del Cordemex en lo que se conoce como el tramo de la Ampliación de Montejo. Para marcar el final del mismo se construyó el monumento a Gonzalo Guerrero. Gonzalo Guerrero fue un marino español que llegó a tierras americanas en un naufragio de la embarcación que comandaba Pedro de Valdivia, ocurrido en los Bajos de las Víboras o de Los Alacranes frente a la isla de Jamaica. Sólo unos pocos hombres y mujeres sobrevivieron tomando sus propios orines y comiendo angustiosamente la carne de los que morían. Únicamente 8 llegaron a la Península de Yucatán, entre los cuales se encontraba Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar, los únicos que sobrevivirían. El primer contacto que tienen con los nativos de la región, los Cocomes, terminó en un desastre. Los indígenas se mostraron agresivos ante lo cuál Pedro de Valdivia desenvainó su espada desatando la violencia, ya que 4 de ellos fueron sacrificados y el resto enjaulados, Gonzalo Guerrero y 3 más lograron escaparse de la prisión.